sábado, 9 de mayo de 2015

Fijismo o evolucionismo

3. Fijismo o evolucionismo


El mundo que nos rodea alberga millones de especies que proceden de un antepasado común que vivió hace millones de años. Esta idea , hoy aceptada universalmente y con numerosas pruebas a su favor, no siempre fue el pensamiento dominante.
En la antigüedad se mezclaban ideas mitológicas y religiosas para ofrecer una explicación al origen y la diversidad de los seres vivos.
Aristóteles hizo importantes estudios sobre la naturaleza y propuso que las especies actuales fueron creadas por Dios tal y como son ahora , idea que permaneció hasta finales del siglo XVIII.

En el siglo XIX algunos naturalistas , denominados fijistas , consideraban que las especies no habían cambiado desde su origen. Se apoyaban en el creacionismo , según el cual , fue Dios quien creó todas las especies que actualmente existen en el planeta.

El fijismo sostenía que los seres vivos no cambian desde que , en su origen , fueron creados por Dios. De esta manera cualquier interrogante era explicado bajo la voluntad de Dios.

El evolucionismo defiende un origen común para todos los seres vivos. Estos han surgido unos de otros por sucesivos cambios , que se han ido acumulando con el paso del tiempo.

3.1 Los primeros evolucionistas

Jean Baptiste de Monet , caballero de Lamarck formuló en 1809 la primera teoría evolucionista basándose en la observación del registro fósil , las semejanzas entre algunas especies y las evidentes adaptaciones de numerosos animales a ciertos modos de vida.

Según Lamarck , los seres vivos responden a cambios ambientales modificando algunos de sus órganos , que desarrollan en función de la necesidad y que se transmiten a la descendencia en el proceso reproductivo.

Las ideas de Lamarck no fueron aceptadas en su época  debido a la influencia de las ideas fijistas.

Charles Darwin y Alfred Wallace , a partir de sus observaciones de la fauna de las islas Galápagos y Malasia , fueron los primeros en proponer un mecanismo acertado de actuación de la evolución.

La teoría evolucionista que propusieron se sustentaba en las siguientes observaciones:

- Entre la descendencia de cualquier población existe variabilidad y esta es heredable.

- Generalmente , nacen mas individuos de los que sobreviven para procrear.

- En la cría de animales domésticos se pueden eliminar o favorecer determinados rasgos , seleccionando los individuos con las características deseadas.



Todas estas observaciones hicieron pensar a Darwin que la naturaleza favorecía a los individuos que tenían cualidades que les permitiesen adaptarse mejor al medio. Estos individuos tenderían a dejar mayor descendencia , por lo que aumentaría su proporción en las generaciones posteriores ; llamó a este proceso la selección natural. 




¿ En que se sustentaba la teoría evolucionista ? ¿ Quienes la propusieron ?

La teoría evolucionista fue propuesta por Alfred Wallace y Charles Darwin y se  sustentaba en las siguientes observaciones :

- Entre la descendencia de cualquier población existe variabilidad y esta es heredable
- Generalmente , nacen mas individuos de los que sobreviven para procrear
- En la cría de animales domésticos , se pueden eliminar o favorecer determinados rasgos, seleccionando los individuos con las características deseadas

Definiciones:

Fijismo : Corriente de pensamiento que defiende que los seres vivos no han cambiado desde que , en su origen , fueron creados por Dios.

Evolucionismo: Corriente de pensamiento que defiende un origen común para todos los seres vivos. Estos han  surgido unos de otros por sucesivos cambios , que se han ido acumulando con el paso del tiempo.

Selección natural : Proceso mediante el cual la naturaleza favorece a los individuos que tienen cualidades que le permiten adaptarse mejor al medio. Estos individuos tienden a dejar mayor descendencia , por lo que aumenta su proporción en generaciones posteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario