Todas las hipótesis coinciden en que la atmósfera primitiva era pobre en oxígeno y rica en gases que contenían nitrógeno y azufre.
Los experimentos de Miller probaron que los gases de la atmósfera primitiva , con la ayuda de radiaciones solares , pudieron reaccionar y originar compuestos orgánicos sencillos, como algunos aminoácidos. Estas sustancias fueron transportadas por el vapor de agua transformado en lluvia y se acumularon formando el caldo primitivo.
La hipótesis de la panspermia propone otro posible origen de la materia orgánica: que haya llegado transportada por meteoritos desde el espacio exterior. Así lo prueba la existencia de algunos compuestos orgánicos en meteoritos . Otras modernas hipótesis proponen el origen de la vida en las chimeneas hidrotermales submarinas, y no en ciénagas superficiales.
Los primeros compuestos sencillos debieron polimerizarse y organizarse en moléculas mayores , como las proteínas y los ácidos nucleicos, capaces de comenzar una actividad autorreplicativa y originar , de esta manera , los seres vivos. Las hipótesis científicas actuales consideran que la afinidad entre algunas moléculas, la evaporación ocurrida en algunas partes de la Tierra y la consiguiente concentración del caldo primitivo, hicieron posible que aparecieran las primeras macromoléculas.
2.2 Las primeras células
Según Oparín, las macromoléculas se agruparían formando unas vesículas a las que llamo coacervados. Con el paso de millones de años y por sucesivos choques y agrupaciones entre las macromoléculas , se originarían coacervados cada vez mas complejos , hasta dar lugar a las primeras células.
Por tanto , dos argumentos son suficientes para explicar la aparición de los primeros seres vivos a
partir de materia inorgánica :
- Los 1000 millones de años son suficientes para que las probabilidades de nuevas asociaciones moleculares dieran lugar a los primeros seres vivos
- Desde los primeros momentos , pudo existir una selección de algunas combinaciones de macromoléculas más estables en el medio , que fueran duraderas.
- ¿ Qué probaron los experimentos de Miller ?
Los experimentos de Miller probaron que los gases de la atmósfera primitiva , con la ayuda de radiaciones solares , pudieron reaccionar y originar compuestos orgánicos sencillos , como algunos aminoácidos. Estas sustancias fueron transportadas por el vapor de agua en forma de lluvia y se acumularon formando el caldo primitivo.
- ¿ Cómo se formaron los primeros seres vivos ?
Los primeros compuestos sencillos debieron polimerizarse y organizarse en moléculas mayores , como las proteínas y los ácidos nucleicos, capaces de comenzar una actividad autorreplicativa y originar , de esta manera , los seres vivos.
- ¿ Qué es el caldo primitivo ?
Acumulación de compuestos orgánicos sencillos formados por la reacción de los gases de la atmósfera primitiva con la ayuda de radiaciones solares , que fueron transportados por el vapor de agua en forma de lluvia
- ¿ Cómo se formaron las primeras macromoléculas ?
Los primeros compuestos sencillos debieron polimerizarse y organizarse en moléculas mayores , como las proteínas y los ácidos nucleicos, capaces de comenzar una actividad autorreplicativa y originar , de esta manera , los seres vivos. Las hipótesis científicas actuales consideran que la afinidad entre algunas moléculas, la evaporación ocurrida en algunas partes de la Tierra y la consiguiente concentración del caldo primitivo, hicieron posible que aparecieran las primeras macromoléculas
Vesículas formadas por la acumulación de macromoléculas
-Según Oparín, ¿Cómo se formaron las primeras células ?
Las macromoléculas se agruparían formando unas vesículas a las que llamo coacervados y por sucesivos choques y agrupaciones entre las macromoleculas , se originarían coacervados cada vez mas complejos hasta dar lugar a las primeras células.
No hay comentarios:
Publicar un comentario