viernes, 8 de mayo de 2015

Clasificación de los seres vivos

1. Clasificación de los seres vivos

Desde que surgió la vida , hace unos 3800 millones de años los seres vivos han ido poblando todos los lugares de la tierra , hasta llegar a la enorme biodiversidad que existe en la actualidad. Se han estudiado mas de 1,8 millones de especies pero se calcula que puede haber hasta 100 millones.
Hasta finales del siglo XVIII , se había creído que todos los organismos vivos aparecieron en la tierra simultáneamente desde su origen y que fueron los mismos desde entonces. Con posterioridad , el registro fósil evidenció que en tiempos pasados existieron organismos que hoy han desaparecido . los cuáles están emparentados con especies actuales.


A partir del siglo XIX, los científicos empezaron a cuestionarse la causa de desaparición de especies y el surgimiento de otras nuevas. Desde las primeras células hasta el ser humano , mediante el proceso de evolución han aparecido todos los seres vivos existentes. Su gran variedad ha hecho necesario la búsqueda de un sistema clasificatorio : la Taxonomía es la ciencia que se encarga de la clasificación y nomenclatura de los seres vivos , agrupándolos en categorías llamadas taxones.

En el año 1758 Carl von Linneo empleó un sistema de clasificación jerárquico denominado nomenclatura binomial. Según este sistema , cada especie se nombra con dos palabras , estas palabras se escriben en cursiva. La primera alude al género y la segunda identifica a la especie. Por ejemplo : Homo sapiens, Homo erectus.






1.1 Clasificación y filogenia

Cuando se realiza una clasificación se utilian criterios mas o menos artificiales , por lo que se agrupan dentro de una misma categoría taxonómica a seres muy distintos. Así , por ejemplo , se podría incluir en el mismo grupo de aves a murciélagos por el hecho de que tienen alas

La filogenia establece la historia evolutiva de una especie , en la que aparecen todos los eslabones , desde la forma actual hasta su origen







 Las primeras clasificaciones que se realizaron no se aceptaron porque no tenían en cuenta la filogenia de las especies.
Por esta razón , las nuevas técnicas taxonómicas han evolucionado para establecer una clasificación que refleje las relaciones evolutivas. 








Filogenia : La filogenia es un método de clasificación taxonómico en donde se utiliza al ADN para establecer que relación de parentesco hay entre dos o mas organismos.

Relación filogenética : Se da entre dos o más organismos que están emparentados por algún ancestro común.

No hay comentarios:

Publicar un comentario